Historia Combate Naval de El Juncal En el presente ensayo histórico se relatan, en primer lugar, las causas que originaron la guerra con el Imperio del Brasil, remontándose al tiempo del descubrimiento de estas tierras, y el avance, no obstante los tratados, de las ambiciones de Portugal con respecto a ellas. Y la mención de la actualidad y vigencia del problema.
Personajes Gaspar Melchor de Jovellanos Jovellanos es el representante más genuino de la Ilustración española. Fue un hombre culto, abierto, fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España. Su espíritu crítico y renovador se plasman en una preocupación constante por reformar las instituciones y costumbres vigentes.
Lugares 288 años de la inauguración de la Iglesia del Pilar La iglesia de Nuestra Señora del Pilar ubicada en el barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires fue inaugurada el 12 de octubre de 1732.
Historia Carlos lll de España y la creación del Virreinato del Río de la Plata Buenos Aires como colonia española languidecía en la pobreza hasta que se decide la creación del Virreinato para protegerla de las ambiciones lusitanos.
Historia ¿Cómo se perdió Gibraltar? Inglaterra aprovechó la rendición de Gibraltar a los Austrias, aliados suyos, para hacer de la plaza una colonia. Felipe V, el Borbón a quien los Austrias disputaban la Corona en la guerra, no logró recuperar el Peñón.
Historia La última vez que España quiso recuperar Gibraltar por las bravas Con la Guerra de Independencia de EE.UU., entre 1779 y 1783, España trató de recuperar a sangre y fuego el Peñón: la estrategia fue un absoluto fracaso
Historia El primer papel moneda en Europa Se denomina papel moneda al trozo de papel (o en la actualidad, de materia sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.Sustituye a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de manejar. Surgió en China en el siglo VII, se introdujo en Europa en el siglo XVII (Suecia, 1661) y se extendió en el siglo XVIII.
Historia El Motín de Esquilache Se suele decir que el motín de Esquilache se debió a la prohibición que hizo este ministro italiano del rey Carlos III de España, sobre el uso de capas y chambergos con la justificación de poder identificar a malhechores y rufianes ya que aprovechaban estas prendas, ampliamente usadas entre la población madrileña, para ocultarse de las autoridades. Esta última ley que intentó de imponer el marqués de Esquilache fue la excusa para un estallido social, fogoneado por los jesuitas, una parte de la aristocracia envidiosa del poder de los ministros italianos y sobretodo, por la inflación que aumentaba el precio de los alimentos, una mezcla explosiva que hasta hizo temer por la estabilidad del reino.