Historia El incómodo sillón de Rivadavia La inseguridad del presidente Rivadavia fue grande. Su ejército presidencial del interior había sido deshecho por Quiroga, y Rivadavia necesitaba que Alvear, su ministro de guerra, regresara del Brasil con su oficialidad unitaria y las tropas para sostener a su vacilante gobierno. En abril de 1827 casi todas las provincias ya se habían pronunciado por el federalismo, rechazando la Constitución unitaria del 26 y cortando relaciones con Rivadavia y el Congreso. Puede decirse que, en la práctica, Rivadavia había quedado reducido a ser "Presidente de Buenos Aires".
Historia Asonada de Alzaga El plan que había acordado Alzaga con Elío era el de un golpe militar para el 27 de octubre con la intención de derrocar al virrey Liniers. Contaba con el apoyo de los batallones de catalanes, vizcaínos y gallegos, y con el regimiento Voluntarios Patriotas de la Unión, que había armado Alzaga de su propio peculio. Pero estaba militarmente en inferioridad de condiciones y Saavedra conocía su plan porque Hipólito Vieytes y Juan José Castelli le habían pedido que apoyara a Alzaga, dándoles entonces Saavedra su conocida respuesta de que "las brevas aun no están maduras".
Personajes Rafael de Sobremonte Y un buen día el Virrey Sobremonte se llevó los fondos públicos y desde entonces nada fue igual.
Domingo French French y Beruti se convirtieron, casi involuntariamente, en dos figuras fundacionales de la historia nacional, personajes que no podían faltar en las "Fiestas Mayas". Sin embargo, para la mayoría de los argentinos desaparecen a poco de haber repartido esas cintas con los colores del cielo, que se han convertido en un símbolo nacional, con poco de verdad histórica.
Historia El luctuoso año 1820 - Parte III Fue una desgracia para el país que Manuel Dorrego y Estanislao López, ambos federales, se hubieran enfrentado militarmente y que López no comprendiera que al pedir la deposición de su circunstancial enemigo estaba facilitando la tarea a los directoriales y a ciertos futuros rosistas que integraban la Junta porteña. Accediendo al pedido de López la Junta designó como nuevo gobernador a Martín Rodríguez el 24 de septiembre. Éste, que era un directorial reconocido, nombró a Bernardino Rivadavia ministro de Gobierno. El unitarismo estaba de nuevo en el poder. Según Vicente F. López significaba "la reacción pura y simple del antiguo régimen: los mismos nombres y los mismos influjos... la misma soberbia de las posiciones conquistadas y de las tradiciones familiares".
Personajes ¿Quién fue Hipólito Vieytes? En la escuela nos enseñaron que era jabonero, y que su negocio sirvió de base de operaciones para idear la revolución de mayo... pero, ¿Quién fue realmente Hipólito Vieytes?
Personajes Soler, un soldado de la patria Desde las murallas de Montevideo a la cuesta de Chacabuco, pasando por las provincias rebeldes hasta el llano de Ituzaingó, Miguel Estanislao Soler peleó contra el poder español, lucho contra los brasileros, enfrentó a los caudillos artiguistas y fue uno de los tres gobernadores de ese luctuoso 20 de junio de 1820. Este es la vida de un soldado que peleó por su patria.