Historia Asonada de Alzaga El plan que había acordado Alzaga con Elío era el de un golpe militar para el 27 de octubre con la intención de derrocar al virrey Liniers. Contaba con el apoyo de los batallones de catalanes, vizcaínos y gallegos, y con el regimiento Voluntarios Patriotas de la Unión, que había armado Alzaga de su propio peculio. Pero estaba militarmente en inferioridad de condiciones y Saavedra conocía su plan porque Hipólito Vieytes y Juan José Castelli le habían pedido que apoyara a Alzaga, dándoles entonces Saavedra su conocida respuesta de que "las brevas aun no están maduras".
Domingo French French y Beruti se convirtieron, casi involuntariamente, en dos figuras fundacionales de la historia nacional, personajes que no podían faltar en las "Fiestas Mayas". Sin embargo, para la mayoría de los argentinos desaparecen a poco de haber repartido esas cintas con los colores del cielo, que se han convertido en un símbolo nacional, con poco de verdad histórica.
Historia 22 de Mayo Todos tenemos presente el Cabildo del 25 de Mayo, pero en realidad fue el 22 cuando quedó clara la posición de la mayoría. El 24 se sancionó una primerísima Junta, que encabezaba el mismo Virrey Cisneros. Fue necesario un nuevo Cabildo para que asumiese la conocida como Primera Junta. Este es parte del relato que el Virrey destituido redactó para las autoridades peninsulares.
Historia French y Beruti, después de Mayo Pensar en French y Beruti, siempre como parte de un conjunto, por supuesto, trae a la mente imágenes como las de la revista Billiken. Un par de hombres risueños que reparten cintas celestes y blancas a la gente en la Plaza de Mayo, mientras dentro del Cabildo se estaba produciendo una revolución. Esta versión que se ha transmitido a miles de mentes infantiles a lo largo de la historia argentina está recogida, en gran parte, de los sucesos que, parece que bastante incorrectamente, recuerda haber presenciado un joven llamado José María Albariños. La razón por la que el testimonio de Albariños caló tan hondo se debe a que es el que nos llegó inmortalizado en «Historia de Belgrano y de la independencia argentina», de Bartolomé Mitre.