Personajes Arturo Frondizi, el último estadista Se cumplen 26 años del fallecimiento del ex mandatario Arturo Frondizi, un político inteligente y sagaz, quizá uno de los presidentes con mayor formación académica e intelectual.
Historia Fundación de la UCR El 13 de abril de 1890, la Unión Cívica de la Juventud se consolidó con un gran acto en el Frontón Buenos Aires, donde se fundó un nuevo partido llamado Unión Cívica, bajo la conducción de Leandro N. Alem.
Personajes Los cuadros de Cambó Francisco Cambó y Battle (1876 - 1947) era un poderosísimo industrial catalán quien a pesar de sus inclinaciones políticas de izquierda había apoyado al generalismo Franco durante la guerra civil española. A pesar de sus vinculaciones políticas, Cambó no volvió a España y se instaló en Buenos Aires con su impresionante colección de arte.
Historia José María Guido asume la Presidencia de la Nación Después de largas desinteligencias con la cúpula militar, el presidente Arturo Frondizi (1908 - 1995) fue destituido y confinado en la isla Martin García. Para preservar la frágil democracia, Frondizi y el presidente de la Corte Suprema, Julio Oyhanarte se adelantan a los designios de las Fuerzas Armadas y convencieron al presidente de la Cámara de Senadores, José María Guido para que el 29 de marzo de 1962 asuma el puesto dejado vacante por la destitución del Dr. Frondizi.
Personajes César Milstein, el último Premio Nobel argentino Nacido en Bahía Blanca, era doctor en Química pero el premio otorgado en Suecia fue por su enorme descubrimiento en Medicina: los anticuerpos monoclonales. La increíble vida de un hombre sencillo que nunca buscó la fortuna y logró la inmortalidad.
Personajes La muerte de Marcelo T. de Alvear Después de 10 años de lucha contra los gobiernos conservadores que frenaban el normal desarrollo de las luchas democráticas, Marcelo T. de Alvear, el ex presidente, el hombre de mundo de ascendencia patricia que se había casado con una soprano de fama mundial, renunciaba a la conducción del Partido Radical que había asistido a fundar. En su dimisión hacía referencia a problemas de salud. Cuando sus correligionarios lo fueron a ver para tratar de convencerlo de continuar con la lucha, don Marcelo no los pudo atender. Sencillamente les mandó a decir que tenía "un pie en la tumba".
Historia La conjura del general Lonardi El general Lonardi guardaba rencor con el general Perón después de la confusa acusación de espionaje al gobierno de Chile que había recaído sobre el primero. Lonardi había sucedido como agregado militar al entonces mayor Domingo Perón. Éste había organizado una red de espionaje en el vecino país. Hasta entonces, ambos habían mantenido una cordial relación, pero estalló el escándalo que por poco le cuesta la carrera a Lonardi. De allí en más ambos estuvieron en bandos diferentes y no resultó extraño que Lonardi encabezase la Revolución Libertadora que lo condujo a la presidencia de la Nación, hasta ser destituido de su cargo por desinteligencias con el general Aranburu. Aquejado por una enfermedad neoplásica, murió a poco de ser desplazado. Su cuerpo fue enterrado en el panteón militar de Chacarita, hasta que la bóveda que alojaba los restos del general Paz quedó libre en la Recoleta por traslado del Manco a su ciudad natal,Córdoba. Desde entonces el general Lonardi reposa en el cementerio de la Recoleta.
Historia Aquel abrazo entre Perón y Balbín Los líderes de los partidos tradicionales se reunieron en noviembre de 1972 y dieron por superados antiguos enfrentamientos. Fueron adversarios, no enemigos