Personajes E. T. A. Hoffmann Fue un escritor, jurista, dibujante y caricaturista, pintor, cantante (tenor) y compositor musical alemán, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana. Conocido como E. T. A. Hoffmann, su nombre de nacimiento era Ernst Theodor Wilhelm Hoffmann, pero adoptó el de Amadeus en honor del compositor Wolfgang Amadeus Mozart.
Pintura Edvard Munch y sus aves interiores Pocos pintores han plasmado en forma tan gráfica la angustia existencial como Edvard Munch (1863-1944). Menos aún han dejado en su obra, un sello tan evidente de su patología.
Pintura Las locuras de Dalí «La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco», dijo Dalí, aunque se dudase de su cordura. ¿Era o se hacía con intención de que su obra lograra más difusión? Esta duda lo persiguió más allá de su muerte...
Personajes Stendhal y los turistas del 1800 Alejado de cualquier concepción que podamos tener hoy del turismo, Stendhal, el famoso escritor francés, fue uno de los primeros escritores que se preguntaron sobre este nuevo fenómeno y que desarrollaron una literatura específica para los viajeros decimonónicos.
Personajes Ruth Crawford: la modernista ultramoderna Posiblemente la primera compositora occidental en escribir música politonal y en producir sonoridades altamente disonantes utilizando técnicas serialistas y aplicando matemática en elementos como el ritmo y la estructura mucho antes que muchísimos hombres.
Personajes Georges Méliès: Cine e ilusión Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896). Desde 1946 el premio Méliès otorga anualmente el reconocimiento a la mejor película francesa.
Pintura Los ojos de Cézanne "El mundo con gafas es demasiado aburrido", solía decir Paul Cézanne (1839 -1906), uno de los pintores impresionistas que trazó lúcidamente el camino hacia la evolución estética de esta escuela del postimpresionismo, la abstracción y muy especialmente el cubismo.