Personajes El suicidio de Stefan Zweig Un criado, siguiendo la rutina impuesta por el escritor Stefan Zweig, llamó suavemente a la puerta de su habitación. Eran las 8 en punto de esa mañana, lunes, y nadie respondió. Al mediodía insistió. Preocupado, le comentó a la muchacha encargada de la cocina sus presentimientos, pero ésta lo tranquilizó, debió escribir hasta muy tarde .
Música Oscar Alemán, el héroe anónimo del jazz Nació en una pequeña localidad chaqueña, respiró música desde niño y se convirtió en un referente del jazz a nivel mundial. Tocó con los más grandes del género y hoy su nieta, Jorgelina Alemán, continúa adelante con su legado. En esta nota, lo recuerda y comparte cuáles son sus deseos para que la obra de su abuelo no quede en el olvido
Pintura Una nueva dimensión estética: Lucio Fontana Lucio Fontana es sobradamente conocido por haber acuchillado el lienzo con múltiples cortes verticales y otros agujeros aleatorios. Lo es bastante menos por la que seguramente fue su auténtica contribución: hacer entender que la obra de arte no acontecía sobre la superficie física del cuadro, sino en la cabeza de quien lo observaba. En el aniversario de su nacimiento, repasamos su vida y obra.
Pintura Lucio Fontana, el explorador del espacio Recordamos la carrera de Lucio Fontana, el ítaloargentino que buscó un arte total y que cortó sus lienzos para encontrar una nueva dimensión más allá del cuadro.
Personajes La muerte de Leopoldo Lugones En pocos meses la literatura perdió a tres de sus autores más brillantes, por mano propia. Horacio Quiroga tomó cianuro (19 de febrero 1937), Alfonsina Storni se adentró en el mar (25 de noviembre 1938), y Leopoldo Lugones, también con cianuro, acabó con su vida el 18 de febrero de 1938, después de un fallido romance con una joven admiradora. Borges resumiría esta tragedia en pocas palabras, "Lo esencial es la sensación de inutilidad que tienen en este país las personas que se dedican a las letras".
Personajes La muerte de Facundo Quiroga Enterado del asesinato de Latorre, Quiroga decide que nada puede hacer en esa parte del país y decide volver a Buenos Aires. Advertido en más de una oportunidad que sus enemigos lo esperaban para darle muerte, Quiroga, como el César que desoye lo que habría de ocurrir los idus de marzo, y emprende su viaje, pasando por un oscuro lugar, llamado Barranca Yaco. Su muerte cambiaría el destino del país.