Personajes Controversias sobre el nacimiento de San Martín Para la historia oficial, el general José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778, y era el menor de los cinco hijos del matrimonio del capitán Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Pero detrás de todo gran hombre hay muchas historias con más versiones de las que se puedan dilucidar la verdad de la fantasía. ¿Nació en Yapeyú o en la Calera de las Huérfanas? ¿Era hijo de los San Martín-Matorras, o de una indígena con Diego de Alvear? ¿De dónde surgen estas versiones? ¿Qué hay de verdad en ellas? Y por último, ¿qué día realmente nació el general?
Medicina Severo Ochoa no merecía el Nobel que ganó (pero sí otro) El investigador español Severo Ochoa recibió (en 1959) el Premio por hallar una enzima que parecía sintetizar el ARN. Años más tarde se descubriría que esa no era su función sino otra más importante, pero jamás hubo rectificación.
Historia ¿Dónde está el coronel Bustos? Como símbolo de reafirmación del federalismo, algunas provincias optaron por traer los restos de sus primeros gobernadores para que reposen en ese terruño.
Personajes Santa Evita Murió a la edad de 33 años, el 26 de julio de 1952. A las 21:36, el locutor J. Furnot leyó por la cadena de radiodifusión: «Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana, en horas de la mañana, al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente..»
Historia Intimidad de una Pandemia VI A las enfermedades infecto-contagiosas se las puede tratar con el aislamiento para evitar su diseminación, pero una vez que se declara la epidemia no existían muchos recursos más para frenarla. No existía en 1918 una vacuna para la profilaxis de este virus (que se lo llamaría N1H1). En formas clínicas benignas la inmunización persona a persona era la clave propuesta con Jenner para combatir la viruela casi un siglo antes de esta pandemia. Era algo que hacían nuestras madres a mediados del siglo XX (en la era antibiótica) cuando sufríamos una enfermedad exantemática de la infancia: ponían a todos los hermanos juntos para que se contagiaran y así inmunizarlos. Pero esta costumbre fue propia de la era antibiótica que permitía tratar las temidas sobreinfecciones bacterianas que complicaban las virosis. En 1918 no contaban con este precioso recurso.