Peggy Guggenheim: la gran coleccionista de vanguardia

Fue una mecenas visionaria que rompió con todos los cánones de la pacatería burguesa de su época y creó una de las colecciones de arte más relevantes y afamadas del siglo XX.

Una estrella del cine mudo, una muerte prematura y un funeral...

Antes de ser actor, fue mesero, jardinero, ayudante de autobús, bailarín en cabarets. Cuando en 1921, se estrenó “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, el inmigrante italiano se convirtió rápidamente en el paradigma de la belleza masculina. La breve vida de un hombre que marcó una época

Genio y bufón: vida, obra y locuras de Salvador Dalí

Talentoso y brillante, sus inconductas asistieron a convertirlo en una leyenda del arte: una especie de genio bufón, admirado por el mundo que apreciaba su talento con una mezcla de admiración...

¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta...

La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica

Nacen India y Pakistán

El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos.

LAS MÁS LEÍDAS

Jack el Destripador: otra versión

Si Jack el Destripador hubiera sido apresado, seguramente ya no despertaría tanto interés. Pero la realidad es que, a pesar del tiempo transcurrido, lo que se sabe de él es lo mismo que se sabía en su tiempo: nada. Nada cierto, nada seguro, nada de nada. El misterio sigue rodeando esos crímenes, y las hipótesis sobre los mismos son variadas. Algunas, como esta, tan interesantes como verosímiles.

El prologado ocaso del Rey Sol

Luis XIV había hecho construir Versalles para mantener a la corte bajo su estrecho control. Sin embargo, cuando buscaba algo de paz con sus amigos más íntimos se refugiaba en el...

Peggy Guggenheim: la gran coleccionista de vanguardia

Fue una mecenas visionaria que rompió con todos los cánones de la pacatería burguesa de su época y creó una de las colecciones de arte más relevantes y afamadas del siglo XX.

¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta del...

La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica

George Sand: rebelde con pluma y pantalones robados al patriarcado

No fue simplemente una novelista ni una periodista francesa; fue un acto de sabotaje cultural encarnado en cuerpo y palabra, una fuerza disruptiva que se plantó firme en el siglo XIX, ese tiempo anquilosado que se construía sobre exclusiones sistemáticas. Su obra, a la vez lirismo punzante y crítica mordaz, no solo atravesó el amor, la injusticia social y la desigualdad de género, sino que los hizo estallar en mil pedazos para reinventar la escena literaria y política

La batuta insumisa: Alondra de la Parra y la reescritura del poder...

1. Preludio: el gesto que interrumpe la partitura En el silencio expectante de una sala de conciertos, antes de que la primera nota estalle, hay un instante de poder absoluto. Es un...

Nacen India y Pakistán

El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos.

Historia del onanismo: de la condena a la contemplación

Más allá de la política, la medicina o la religión, la masturbación es parte de la naturaleza, una herencia ancestral, un proceso adaptativo de las especies que permiten remover el esperma viejo y menos vital por el nuevo con más posibilidades de cumplir con su finalidad reproductiva.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER